El pasado 28 de febrero de 2007 se celebro en la oficina de vivienda de la Comunidad de Madrid, sita en la avenida de Asturias, nº 28, el sorteo del plan joven de 428 viviendas en Alcorcón, Ámbito "Entorno Estación de las Retamas" del APD-12 "Barrio de la Universidad" parcelas, 81.1, 81.2A y 81.2B .

Bienvenid@s a la página de la Asociación Afectados Plan Joven las Retamas.

Con la denominación de ASOCIACION AFECTADOS PLAN JOVEN LAS RETAMAS, se constituyo una entidad al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementarias, con capacidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro. Esta asociación se constituye por tiempo indefinido. La existencia de esta asociación tiene como fines: a.- Defensa de los intereses generales de los afectados por la adjudicación de viviendas en alquiler con opción a compra en el ámbito de las Retamas (Parcelas 81.1, 81.2 a y 81.2 b de Alcorcón) encuadrado en el Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid… (Véase estatutos).

COMERCIOS/DESCUENTOS QUE PODEIS IR VISITANDO

COMERCIOS/DESCUENTOS QUE PODEIS IR VISITANDO
Calle Helsinki Nº 6 28922, Alcorcón (Madrid)

No olvides leer los comentarios de cada artículo y si deseas añadir el tuyo sigue las indicaciones.

Hace 2 años... Aguirre decia....

Plan de vivienda joven 2005-2008 Madrid 02-04-2007




Redacción AC - Dirigido a jóvenes menores de 35 años que tendrán opción a comprar la casa a partir del séptimo año. El Gobierno regional subvencionará un 10% del precio en el momento de la compra. Permitirá a la hora de comprar la casa descontar del precio final el 50% de la renta de arrendamiento.

La presidenta regional Esperanza Aguirre, presentó hoy, junto con el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, el Nuevo Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid, basado en la figura del arrendamiento con opción a compra. Este plan, que la responsable del Ejecutivo llevará mañana al Consejo de Gobierno para su aprobación, está dirigido a jóvenes menores de 35 años con unos ingresos que no excedan 5,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El plan comprende 7.500 viviendas en el primer año de ejecución del proyecto, que se construirán en terrenos aportados por la Comunidad de Madrid.

Estas viviendas tendrán una superficie máxima de 70 metros cuadrados construidos, además de garaje y trastero, con un alquiler que oscilará entre 354 y 495 euros al mes, en función del municipio en el que se encuentren los pisos, lo que sitúa el precio del metro cuadrado entre los5,06 y 7,08 euros. Su precio final de compra será entre 95.013,97euros(15.808.995 ptas.) y 133.019,35 euros (22.132.558 ptas.).

El ejercicio de la opción a compra podrá realizarse transcurridos 7 años de la calificación definitiva de la vivienda protegida, con la ventaja para el joven de conocer el precio tasado desde el pago de la primera mensualidad del alquiler. La cuantía del arrendamiento será el 7% del precio tasado de la vivienda, que se repartirá entre los doce meses del año. A la hora de comprar la casa, el Plan Vivienda Joven permite descontar del precio final el 50% de la renta satisfecha en concepto de alquiler. Además, la Comunidad de Madrid otorgará una subvención del 10% del precio resultante al comprador, en el caso de que éste disponga de una renta familiar inferior a 5,5 veces el SMI.

Si el contrato de arrendamiento con opción a compra se suscribiera hoy por un valor tasado de la vivienda protegida de 10 millones de pesetas, el inquilino tendría que pagar, siete años después, el 21 de abril de 2011, la cantidad de 15.750.000 pesetas. 103 millones de euros en ayudas.

En opinión de la presidenta, es necesario introducir medidas de choque que contribuyan a facilitar el acceso a la vivienda en alquiler con opción a compra por parte de los grupos de población con menores niveles de ingresos. En este sentido, Aguirre destacó que la vivienda protegida ha sido una de las prioridades del Gobierno regional en los últimos años. Así, desde 1995 las ayudas para el acceso a este tipo de piso han pasado de 19 millones de euros a 103 millones en este ejercicio. Además, la construcción de viviendas de protección en la Comunidad de Madrid se ha incrementado en un 50%.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha iniciado los trámites legislativos para acometer el Plan de Vivienda Joven en Madrid. Para ello, ha acometido una modificación parcial del decreto que regula la financiación cualificada de actuaciones de vivienda y su régimen jurídico para el período 2001-2004. Medidas y ayudas fiscales para los jóvenes

Para reforzar las ventajas del Plan de Vivienda Joven, dentro de las medidas y ayudas de carácter fiscal, el Gobierno regional va incorporar dos propuestas de deducciones fiscales en el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales para el 2004. Los menores de 35 años podrán deducir el 20%, con un máximo de 840 euros, de las cantidades que hayan satisfecho en el período impositivo por el arrendamiento de su vivienda habitual. Asimismo, en la donación a los hijos y descendientes de cantidades en metálico destinadas a la adquisición de su primera vivienda se podrá aplicar una reducción en la base imponible del 85% del importe de la donación.

El Plan de Vivienda 2005-2008 de la Comunidad de Madrid

Supone 153.000 viviendas nuevas y rehabilitación, que cuadruplica el Plan anterior. El Plan de Vivienda de la Comunidad fija ayudas directas al ciudadano y amplía el acceso a piso protegido. Jóvenes, familias numerosas y personas con menos recursos, recibirán más ayudas. Crea vivienda protegida de precio limitado para rentas de hasta 7,5 veces el SMI.

Amplía el alquiler con opción a compra a mayores de 35 años y rehabilitará 36.000 viviendas en la región. Destina 850 millones de euros más, casi seis veces más que el Plan 2001-2004. El Plan de Vivienda 2005-2008 de la Comunidad de Madrid permitirá la construcción y rehabilitación de 153.000 viviendas, lo que supone cuadruplicar los objetivos del Plan que concluye este año.

Además, facilitará el acceso a la vivienda a más ciudadanos, en especial jóvenes, familias numerosas y personas con menos recursos, según informó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Aguirre explicó en rueda de prensa los detalles del Plan de Vivienda acompañada del vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, y anunció que el Ejecutivo regional decidió hoy remitir al Consejo Económico y Social el Plan de Vivienda de la Comunidad para que emita su correspondiente informe. El Plan de Vivienda de la Comunidad facilita el acceso a la vivienda a más ciudadanos y familias de la región con novedosas fórmulas y tipos de vivienda protegida al tiempo que extiende y mejora la ayuda directa o cheque-vivienda al ciudadano que accede a una vivienda protegida. La inversión prevista en el Plan alcanza los 852 millones de euros, con unfuerte incremento económico ya que supone multiplicar casi por seis el gasto del plan actual. Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, aseguró que este Plan supone “la mayor apuesta que ha acometido la Comunidad de Madrid en vivienda protegida en su historia”, y agregó que “pretende resolver problemas reales de los ciudadanos que quieren acceder a una vivienda protegida, ya que incluso abre la vía para que en suelo libre se pueda construir vivienda pública, y redobla la iniciativa en la rehabilitación al prever 36.000 reconstrucciones de viviendas, cerca del doble de los objetivos del plan 2001-2004”.

El consejero calificó el Plan como “innovador, consistente y ambicioso”, y precisó que dispone de un amplio abanico de vivienda protegida para jóvenes, familias numerosas y parejas, que podrán acceder a una vivienda a precios muy por debajo de lo que marca el mercado libre. También aseguró que el Plan es atractivo para promotores y cooperativas, ya que su participación es esencial en la puesta en marcha de la vivienda protegida.

Los tres grandes pilares en los que se distribuyen las 153.000 viviendas del plan son el alquiler con opción a compra y vivienda en alquiler (89.000 viviendas), la rehabilitación (36.000 viviendas) y la vivienda protegida en venta en sus diferentes modalidades (28.000). En total son doce los tipos de vivienda protegida y rehabilitación que forman el Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid: cuatro tipos de vivienda protegida en venta, cuatro en alquiler, dos en rehabilitación, además de la Vivienda de Integración Social (VIS) y la vivienda sostenible.

Novedades Las principales novedades que incluye el Plan de Vivienda 2005-2008 de la Comunidad de Madrid comprende la ayuda directa a través del cheque. Esta vivienda que se extiende y amplía a todos los tipos de vivienda que dispongan de subvención.

También incluye el alquiler con opción a compra (Plan de Vivienda Joven) y amplía esta figura a mayores de 35 años. Además, crea la vivienda protegida de precio limitado, que permitirá la construcción de viviendas a precio tasado tanto en suelo protegido como libre para rentas familiares que no superen los 7,5 veces el SMI. Será la Comunidad la que fije y limite el precio de la vivienda. Asimismo, el Plan apuesta por una vivienda más sostenible con ayudas a la instalación de energías limpias, el reciclado y la construcción de mayor eficiencia ambiental.

A su vez, extiende la rehabilitación de barrios y edificios que permite la conversión de vivienda deteriorada o infravivienda en pisos de alta calidad Tipos de vivienda y condiciones de acceso

-Plan de Vivienda Joven: Alquiler con opción a compra al séptimo año. Viviendas de hasta 70 m2 con garaje y trastero para menores de 35 años, con ingresos de hasta 5,5 veces el SMI. La mitad del importe del alquiler se descuenta en la compra, con acceso a cheque-vivienda alquiler de hasta el 10% del precio del piso. El precio final de una vivienda de 70 metros cuadrados en un municipio de la zona D de la Comunidad, por ejemplo Guadalix de la Sierra, se situaría en 108.695 euros (18 millones de pesetas). -Alquiler con opción a compra general (VPPA) al séptimo año para mayores de 35 años y una renta familiar de hasta 5,5 veces el SMI. Se trata de viviendas de hasta 110 metros cuadrados y el importe se descuenta al final del alquiler. En el caso de familias numerosas, la vivienda puede alcanzar hasta los 150 metros cuadrados y disponen de un cheque-vivienda alquiler del 5% del precio de venta.

-Vivienda en Alquiler (VPPA). Se mantiene esta figura de arrendamiento de vivienda protegida, con una superficie que no exceda los 110 metros cuadrados y unos ingresos de hasta 5,5 veces el SMI, con ayudas a través del convenio de la Comunidad de Madrid con el Estado. -Vivienda protegida de Precio Limitado (VPPL). Pisos de hasta 110 m2 para rentas familiares que no superen las 7,5 veces el SMI. El precio lo fija la Comunidad para cada zona de la región y se podrán construir tanto en suelo público como el destinado a vivienda libre. El precio se situará claramente por debajo del precio de mercado y por encima de la vivienda de protección pública.

-Vivienda protegida de Precio Limitado para familias numerosas. Pisos de hasta 150 metros cuadrados para rentas familiares que no superen las 7,5 veces el SMI. En este caso se otorgará un cheque-vivienda por valor del 10% del precio del piso. -Vivienda de Protección Pública (VPP). Se mantiene con las actuales condiciones de pisos de hasta 110 metros cuadrados para rentas que no superen las 5,5 veces el SMI. Dispondrían de una ayuda a través de Cheque-Vivienda Venta entre el 5 y 10% del precio del piso, según la renta declarada.

El precio de una vivienda de 110 metros cuadrados en Alcorcón se situaría por debajo de los 22 millones de pesetas, y se añadirían las posibles ayudas que otorgue el Estado. - Adquisición de vivienda usada. Para familias con ingresos por debajo de 3,5 veces el SMI que adquieran vivienda libre o protegida en segunda o posteriores trasmisiones. Disponen de cheque vivienda del 3% ó 4% del precio de la vivienda, según la renta declarada.

-Vivienda sostenible. Se incentiva el cuidado del medio ambiente con la incorporación de energías limpias supongan ahorro energético y eficiencia en el uso del agua. La ayuda incluye hasta el 1% del precio máximo de venta y con un tope de 2.400 euros por vivienda y es complementaria a todas las ayudas incluidas en el plan de vivienda. -Vivienda de Integración Social (VIS). Destinada a las personas con especial necesidad de protección social. Se trata de viviendas de hasta 110 metros cuadrados, en las que se subvenciona el 50% de la construcción del inmueble. -Rehabilitación. Se pretende actuar en inmuebles con más de 20 años de antigüedad que presenten deterioro para mejorar su calidad y habitabilidad. Se dispone de cheque-vivienda rehabilitación entre 3.000 y 6.500 euros dependiendo del alcance de la rehabilitación, con un límite del 20% del coste de las obras. La mayor parte de las viviendas se ubicarán en Zonas de Rehabilitación Integrada (ZRIS) y las restantes son viviendas dispersas.

No hay comentarios:

Nos conocistes...




View Results
Free poll from Free Website Polls